Si buscamos la definición de teatro podremos encontrar respuestas como: «Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario». Pero para Abigail Tomey el teatro representa mucho más que eso. Porque para ella el teatro es pasión, es situarse frente al público y poner tu propia alma y la piel en representar a tu personaje. Una pasión que no se disipa con los años, al contrario, el amor hacia el teatro es eterno y no se desvanece con el paso del tiempo. Y si además puedes transmitir esa pasión enseñando, mejor. Abigail Tomey es actriz, licenciada en Marketing por ESIC Business & Marketing School, gestora cultural de ‘El Muro’ y ha sido directora durante muchos años del Tenorio Mendocino de Guadalajara. Hoy se celebra el Día Mundial del Teatro, donde los gestores culturales cumplen un papel muy importante en el mundo de la cultura y en el desarrollo de las artes escénicas. Si buscas Abigail Tomey en Google encuentras que eres actriz y gestora cultural. ..¿Qué es un gestor cultural? ¿Cuál es su papel en el mundo de la cultura? Un gestor cultural gestiona temas relacionados con la cultura en toda su amplitud, no solo artes escénicas como la música el teatro y la danza, también museos y editoriales. ¿Qué gestiona? Cualquier cosa que tenga que ver dentro de su proceso de creación o distribución. Un gestor cultural es el ‘paraguas’ que aglutina a todos los profesionales que se dedican a la cultura en algún momento del proceso de creación, distribución o de disfrute de ella. Excepto el artista, que no es un gestor cultural, pero a partir de él todos los que participan en el proceso desde la gestación de un proyecto cultural hasta el consumo o disfrute de ese proyecto por parte de los espectadores. Hay unas fuentes transversales a ellos, por ejemplo las empresas que no tienen relación con el sector cultural. Por ejemplo una empresa de refrescos, una compañía de seguros o un banco. Hay veces que a través de la responsabilidad social corporativa o de sus fundaciones, quieren tener contacto con la cultura para que alimente sus proyectos o para que dote de contenido sus acciones. O para que den contenido a sus mensajes, entonces utiliza la cultura para ello, el gestor cultural media en esa relación. En mi caso como gestora cultural; realizo, ejecuto y pongo en pie un proyecto cultural para una empresa que no es de cultura. Fundación Coca-Cola por ejemplo, quiere destinar porque cree en ello, unos fondos económicos para que la gente joven haga teatro. Esta empresa no tiene especialistas en teatro, entonces busca una empresa de gestión cultural que lo organice porque ellos sí lo saben hacer. Seguir leyendo la entrevista en EL DECANO DE GUADALAJARA >>
«Nada puede apasionar más que ver algo que está sucediendo delante de ti en este momento. Eso es el teatro»
