5 de septiembre reunión para personas interesadas en participar

¡Gentes de Guadalajara! Desde la Asociación Gentes de Guadalajara os anunciamos que el...

Participa en el casting del Tenorio Mendocino

¡Gentes de Guadalajara! Desde la Asociación Gentes de Guadalajara os anunciamos que el...

Manifiesto del Día del Teatro

¡Gentes de Guadalajara! Ayer por la tarde la Asociación Gentes de Guadalajara se reunía...

Entrevistas de las Noches templarias 2022

Aquí os dejamos unas entrevistas realizadas con motivo de las Noches Templarias 2022....

Noches templarias en el Castillo de Torija

¡Gentes de Guadalajara! Este fin de semana regresan las ‘noches Templarias’ en el...

¡Cambio en la localización de las pantallas! Ahora en la Plaza de España

Para la representación de esta noche del Tenorio Mendocino se instalará una pantalla...

Pantalla gigante para ver las escenas III, V y VII

Para que este año toda la ciudad pueda disfrutar de la representación de la XXXII...

Presentación de la XXXII edición del Tenorio Mendocino

¡Gentes de Guadalajara! Don Juan Tenorio y Doña Inés regresan a Guadalajara este fin de...

Vuelven las jornadas mendocinas

¡Gentes de Guadalajara! Este fin de semana regresan las Jornadas Mendocinas, los días 22...

Cartel de la edición XXXII del Tenorio Mendocino

¡Gentes de Guadalajara! Ya falta muy poco para la celebración de la XXXII edición del...

Novedades

Conoce nuestra historia

Pasado
Surge el Tenorio Mendocino a iniciativa de los Amigos de la Capa, una pequeña Asociación de Guadalajara que, en la noche del 31 de octubre (víspera de Todos los Santos, la Noche de las Ánimas), «capaban» (imponían la capa) a los nuevos miembros y, después de una suculenta cena, entre licores y risas, recitaban versos de la obra “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla para acompañar la sobremesa.

Presente
La asociación Gentes de Guadalajara se reencuetra de nuevo, tras 30 años, para imaginar y poner en pie el espectáculo que disfruta y regala a la ciudad. Ensayos reducidos, figuración escasa, celebraciones pospuestas, reuniones a distancia, sonrisas en la mirada… nos falta tocarnos, pero sentimos el mismo calor.

Futuro
Año tras año conocemos personas nuevas. Personas que se añaden a mantener y engrandecer el “Rito y mito” de Don Juan y sus más de 150 acompañantes que dan un nuevo soplo de aire fresco.
El futuro de la asociación pasa por las personas que quieren hacer teatro, un teatro especial que surge de los vecinos y Gentes de Guadalajara.

¿Qué es el Tenorio Mendocino?

El Tenorio Mendocino es la representación itinerante de la obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, utilizando como escenario los edificios que la familia Mendoza construyó en Guadalajara entre los siglos XV y XVII.

Su primera edición fue en el año 1992 y desde entonces se representa anualmente alrededor del 31 de octubre , la noche de Todos los Santos.

El reparto de la función está compuesto en su totalidad por actores aficionados, y es filosofía de la Asociación el contar con otras agrupaciones locales, integrándolas en la propuesta; se conforma así un grupo de más de 120 personas para desarrollar las labores artísticas, de dirección y técnicas. La representación, al hacerse en espacios públicos, está abierta y es gratuita para todos los ciudadanos y visitantes de la ciudad. Y ostenta los títulos de Fiesta de Interés Turístico Provincial y Regional.

El Tenorio Mendocino

Cartel e información