Guadalajara es comunera

Gentes de Guadalajara representó anoche ‘Comuneros de Guadalajara. 500 años’ en el Palacio del Infantado

Ayer el Palacio del Infantado fue testigo de ‘Comuneros de Guadalajara. 500 años’, una recreación teatral del levantamiento Comunero de Castilla. Una representación llevada a cabo por la Asociación Gentes de Guadalajara en colaboración con el Ayuntamiento.

La obra se dividió en cuatro escenas, para dar paso a esta recreación la Plaza del Concejo se convirtió en una concentración del elenco y el pueblo llano que formaba la representación. Acto seguido el pueblo llamó a las gentes de Guadalajara para que les acompañasen al Palacio del Duque del Infantado.

La primera escena comenzaba a las 21:00 h en el Zaguán del palacio, donde el Cardenal Cisneros, representado por Nacho Redondo, hace escala en Guadalajara en su viaje camino a Valladolid para entrevistarse con el Duque del Infantado, interpretado por Paco Martínez. Comenzaba entonces una discusión entre los dos, donde mostraban sus desavenencias, durante la representación de esta escena comenzaban a vislumbrarse el conflicto con el descontento de la nobleza y la agitación por parte de las ciudades que que empezaban a manifestar su contrariedad con el nombramiento de extranjeros en el nuevo gobierno.

Acto seguido, el público se movilizaba a los jardines del palacio, donde pudieron viajar hasta el siglo XVI en un pequeño mercado donde se alzaban puestos de verduras, mimbre o cerámica, junto con varios jinetes a caballo que resguardaban los alrededores del palacio.

La segunda escena, representada en los mismos jardines, una muchedumbre se acerca gritando, portando antorchas o rastrillos, ante ellos se reúnen unos cabecillas que exponen a los exaltados la traición del Duque del Infantado y de los procuradores enviados a Cortes en Santiago, por cedes a las pretensiones del rey en prejuicio de los intereses de las ciudades. Es entonces cuando se produce una discusión entre moderados y exaltados: Coca, interpretado por Isaac Urrea; Francisco de Medina, representado por Álvaro Nuño; el ‘Gigante’, interpretado por Ricardo Manglano; Diego Esquival, por Israel Poudereux y Juan Urbina representado por Alejandro Oviedo. Es entonces cuando deciden acudir al palacio del duque a pedirle explicaciones.

El Patio de los leones se convirtió en el escenario de la tercera y cuarta escena: los exaltados entran en palacio donde encuentran al duque sufriendo por un doloroso ataque de gota. Es entonces cuando Francisco Medina propone al Conde Saldaña, interpretado por Sergio del Olmo, como capitán de los voluntarios comuneros. Pero Coca y compañía no se mostraron complacientes a esta idea y abandonan el palacio, es entonces cuando el duque amenaza al Conde de Saldaña y a su esposa Isabel, interpretada por Lúa Nieto, con el destierro por aceptar el mando de la tropa comunera.

Para finalizar la obra, Juan de Urbina y Diego Esquivel preparan el lugar para la ceremonia de jura de los comuneros, algunos hombres y mujeres del pueblo continúan manifestando sus diferencias en la forma de actuar. Es entonces cuando aparece en escena María Pachecho, interpretado por Gemma Mínguez, que tomando la palabra consigue que todos los asistentes compartan su idea de rebelarse contra la opresión y el desprecio del rey hacia Castilla.

Una recreación teatral de un hecho histórico tan importante, de un levantamiento por parte del pueblo en las tierras de Castilla por salvaguardar su bienestar y sus orígenes, que supo estar a la altura.

Porque si algo sabe hacer la Asociación Gentes de Guadalajara, es llevar el teatro y la pasión allá por donde pisan.