Edición 2011 del Tenorio Mendocino
La edición del Tenorio Mendocino de 2011 se pudo celebrar, por fin, sin contratiempos meteorológico alguno; es más, los medios de comunicación locales hablan de que Don Juan volvió a Guadalajara en una desacostumbrada “primavera otoñal”, lo que permitió que las dos sesiones de la obra de Zorrilla, señaladas para el 30 y 31 de octubre, se representarán con absoluta normalidad y aún con más público que nunca.
Como destacada novedad, los días 28 y 29 de octubre se celebraron las primeras “Jornadas Mendocinas”, con el siguiente programa: El día 28, en el Palacio del Infantado, Recital poético bajo el título de “En esta apartada orilla (Poesía española del Renacimiento)”.
Otra novedad que Gentes de Guadalajara aportó al Tenorio Mendocino en esta edición fue la de poner en marcha, en la tarde del día 31 de octubre, un amplio cortejo, conformado por 70 actores, recreando de nuevo la fastuosa boda que Felipe II e Isabel de Valois celebraron en Guadalajara en 1560: duques y duquesas del Infantado, infantas, meninas – o sea, Ana Barra y Ana Orea-, pajes ducales, el Cardenal Mendoza, el Obispo de Salamanca, doña Brianda, capitanes, alféceres, tercios de Flandes y tambores conformaban el acompañamiento a los reyes de España en su paseo nupcial. Este vistoso pasacalle discurrió por el casco histórico de la ciudad, partiendo desde la plaza de Moreno, pasando después por la plaza del Jardinillo, calle y plaza Mayor, donde se detuvo en la comitiva para realizar un baile de época, complementado por un airoso baile de banderas y hasta fuegos de artificio.
El reparto de actores en las dos representaciones del Tenorio de este año fue el siguiente:
Don Juan (joven): Julio Prego
Butarelli: Jaime García
Ciutii: Marcos Mayor
Comendador: Poli Calle
Don Diego: José Luis García
Capitán Centellas: Diego Alguacil
Avellaneda: David Esteban
Don Luis Mejía: Jorge Bermejo
Doña Ana de Pantoja: Raquel Sánchez
Brígida: Josefina Martínez
Lucía: Mª Carmen Solanas
Madre Abadesa: María Pilar San Juan
Doña Inés I: Julia Piera
Hermana Tornera: Angélica Santos
Escultor: Carlos Fernández
Don Juan (maduro): Fernando Alcalá
Doña Inés II: María Nieva
La dirección artística corrió a cargo de Abigail Tomey.
