Edición 1997 del Tenorio Mendocino

La Asociación Gentes de Guadalajara, lejos del inmovilismo, nunca deja de añadir novedades a las entregas anuales del Tenorio. Este año la principal novedad es el “Retablo Renacentista”, una evocación de la Guadalajara del siglo XVI, grande para la ciudad y para la familia Mendoza, además de ser el momento en el que Zorrilla sitúa la acción de su Don Juan. Este retablo es representado durante la tarde-noche de las dos representaciones (31 de octubre y 1 de noviembre) en la plaza de Santa María por los duques del infantado, Princesa de Éboli, Carlos V o Felipe II, entre otros.

Guadalajara DosMil dice sobre esta edición: “sinfonía teatral callejera”, “teatro fresco y joven”, y “más público aún que en otras ediciones”.

reparto

Butarelli: Jesús Sanz Gaitán
Don Juan I: Rafael Monge
Ciutti: Iñaki Valdés
Don Gonzalo: Javier Borobia
Don Diego: Fernando Revuelta
Capitán Centellas: Sergio Orellana
Avellaneda: Pedro López
Don Luis: Luis Miguel Toribio
Doña Ana de Pantoja: Arancha Orellana
Lucia: Sara Torrubia
Abadesa: María Pilar San Juan
Doña Inés I: Elena Monge
Brígida: Josefina Martínez
Tornera: Soraya García Esteban
Escultor: José Luis Matienzo
Don Juan II: José Antonio Suarez de Puga (Josepe)
Doña Inés II: Abigail Tomey

 

La dirección artística corrió a cargo de Javier Borobia.

El Tenorio Mendocino
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.