Edición 1992 del Tenorio Mendocino

Pasadas las diez y media de la noche del 31 de octubre, como Hostería del Laurel, la cervecería “La Cotilla” se presentaba abarrotada de un público expectante y con unos nerviosos actores. Alrededor de 500 personas siguieron aquella histórica representación que significó el comienzo de este singular activo cultural de la ciudad de Guadalajara.
Los medios de comunicación locales recibieron con aplauso unánime el evento.

-“Don Juan Tenorio por las calles de Guadalajara” y “Al numeroso público le gustó mucho” (Nueva Alcarria).

-“El Tenorio arrastró a numeroso público por las calles de la ciudad”, “Brillantísimas actuaciones de varios actores” y “Gran cantera de jóvenes actores” (El Decano).

-“El Tenorio se paseó por los monumentos y calles de la calles de la ciudad”, “La obra tuvo más acogida de la esperada” y “Dificultades para ver y oír las escenas porque había más público del previsto” (Guadalajara DosMil)

La dirección artística corrió a cargo de Javier Borobia y la coordinación de Fernando Borlán, aunque ninguno de los dos apareció en los programas oficiales.

La imagen del cartel del Tenorio 1992 es un dibujo a plumilla de Francisco Núñez.

reparto

Butarelli: Jesús Sanz Gaitán
Don Juan (joven): Carlos Alba
Ciutti: Laura Sanz
Don Gonzalo (Comendador): Javier Borobia
Don Diego: Fernando Revuelta
Don Luis: Juan Carlos Pérez Arévalo
Doña Ana de Pantoja: AbigalTomey
Lucia: Cristina López-Ochoa
Doña Inés I: Samantha Redondo
Brígida I: Josefina Martínez
Doña Inés II: María Pedroviejo
Brígida II: Elena Hernando
Escultor: José Antonio Suárez de Puga (“Josepe”)
Don Juan (Maduro): Fernando Borlan
Doña Inés III: Soraya García Esteban
Abadesa: Carmen Dorado

 

La dirección artística corrió a cargo de Javier Borobia.