El 31 de octubre y el 1 de noviembre de 1998 sale, por séptimo año consecutivo, Don Juan y toda su compañía de Gentes de Guadalajara (ese año 125 participantes) a las plazas Mendocinas, repitiendo retablo y evocación de la Guadalajara del siglo XVI y llenando, una vez más, las calles de espectadores. Al retablo renacentista se une un mercadillo que inyecta de autenticidad las horas previas a la representación. Como mercadillo renacentista es necesario pagar con moneda propia, surgiendo así el “Ducado Mendocino”, moneda de acuñación propia (diseño de Pedro José Pradillo) y con valor de 500 pesetas con la que los que lo deseasen podrían pagar en la taberna.
Nueva Alcarria: “Siete escenas y siete años de éxito” “Don Juan conquisto Guadalajara”
REPARTO
- Butarelli: Jesús Sanz Gaitán
- Don Juan I: José Luis Matienzo
- Ciutti: M.A. García Rosa
- Don Gonzalo: Javier Borobia
- Don Diego: Fernando Latorre
- Capitán Centellas: Sergio Orellana
- Avellaneda: J.A. Torres
- Don Luis: Luis Miguel Toribio
- Doña Ana de Pantoja: Arancha Orellana
- Lucia: Sara Torrubia
- Abadesa: María Pilar San Juan
- Doña Inés I: Elena Monge
- Brígida: Josefina Martínez
- Tornera: Conchi Mateo
- Escultor: MartínezDieguez
- Don Juan II: José Antonio Suarez de Puga (Josepe)
- Doña Inés II: Abigail Tomey