Edición 2014 del Tenorio Mendocino

La edición de este año tuvo lugar los días 31 de octubre y 1 de noviembre, y en una previa, escenificada en Sigüenza, el día 25 de octubre, ciudad a la que volvía el Mendocino después de muchos años de ausencia.

El retorno del Tenorio a Sigüenza fue un “reto del que salimos muy satisfechos”, en palabras de Abigail Tomey, que repetía un año más como directora artística. El público seguntino, que arropó cálidamente con su presencia la representación, pudo ver como el patio de armas del Castillo (Parador de Sigüenza) se convertía en Hostería del Laurel; la escalera de subida al Salón de doña Blanca (también en el Parador) servía como Casa de doña Ana de Pantoja; la iglesia de Santiago hacía de celda y convento de doña Inés; la plaza de la Cárcel, de Quinta de Don Juan; el atrio de la Catedral, de panteón de los tenorios (escenas quinta y séptima) y la plaza Mayor, de aposento de Don Juan.

En la vuelta del Tenorio a Sigüenza estuvieron presentes el Alcalde de la ciudad, José Manuel Latre, y la presidenta de la Diputación, Ana Guarinos, que coincidieron en señalar la “la buena pareja” que hace el texto de Zorrilla con el extraordinario conjunto histórico-artístico de Sigüenza y en destacar el magnífico trabajo de Gentes de Guadalajara.

reparto

Don Juan (joven): Jorge Bermejo
Butarelli: Beatriz Ortega
Ciutii: Isaac Urrea
Comendador: Juan Morillo
Don Diego: Ricardo Manglano
CapitánCentellas: Arturo Martínez
Avellaneda: José Manuel García
Doña Ana de Pantoja: Montse Pérez
Brígida: Josefina Martínez / Angélica Santos
Lucía: Mónica Gutiérrez
Madre Abadesa: Carmen Niño
Doña Inés I: Ana Gutiérrez
Hermana Tornera: Mª Carmen Peña
Escultor: Francisco de Baeza
Don Juan (maduro): Pedro García Chaín
Doña Inés II: Helena Madariaga

 

La dirección artística corrió a cargo de Abigail Tomey.